A continuación les presentamos una lista de alimentos recomendados para aquellos que llevan una vida física activa o entrenan periodicamente
Les presentamos los distintos alimentos que ayudan a mejorar el rendimiento deportivo, y proveer al cuerpo de energía.
Agua
Se debe beber 2, 75 litros de agua diarios (once vasos) para impedir la deshidratación y amnetenr activos los riñones. Retenga en su memoria cuáles son los nutrientes indispensables para el rendimiento deportivo.
Arroz integral
Importante fuente de cinc, carbohidratos complejos y fibra.
Atún natural
Es una fuente de proteínas de máxima calidad.
Su propio aceite presenta elevadas cantidades de omega 3, principal protector contra las enfermedades cardiovasculares.
Calcio
Solidifica los huesos, alivia los dolores musculares y regula el sistema nervioso (leche, pescado).
Zink
Un antioxidante que estimula el sistema inmunitario y favorece el crecimiento.
Clara de huevo
Su variedad de aminoácidos las convierte en uno de los mejores alimentos proteicos.
Espinacas
Abundantes en hierro, mineral que aumenta el rendimiento físico y estimula el sistema inmunitario.
Frutas
Las bananas, peras y naranjas son excelentes fuentes de potasio, uno de los principales minerales anti-cansancio. Las naranjas, damascos, cerezas y melones son abundantes en betacaroteno, anticancerígeno precursor de la vitamina A. Los cítricos y las uvas contienen mucha vitamina C.
Frutas Secas
Son muy abundantes en hierro, fibra y azúcar.
Lentejas
Un cambinación de alto voltaje energético: mucha fibra, poca grasa y basatante proteína
Papas
Constituyen una fuente energética de carbohidratos complejos, que proporcionan gran cantidad de energía. Cocinar con la piel.
Las bananas, peras y naranjas son excelentes fuentes de potasio, uno de los principales minerales anti-cansancio
Pollo
Constituye una importante fuente de proteínas siempre y cuando se lo consuma sin piel.
Hierro
Aumenta el rendimiento físico e inmunológico (hígado, carne, legumbres secas).
Magnesio
Participa en el metabolismo de glucosa y la producción de energía celular (legumbres verdes, mariscos, frutas).
Octacosanol
Tiene propiedades energéticas y aumenta la resistencia. Se lo vende en farmacias.
Pan integral
Son los de trigo, avena y centeno. Contienen hasta 15 veces la cantidad de fibra que aporta el pan blanco.
Potasio
Interviene en la circulación sanguínea, función muscular (legumbres verdes, frutas secas).
Salvado
Es un carbohidrato complejo, con mucha fibra, sin grasa ni azúcar que ayuda a rebajar el colesterol, mantiene estable los niveles de azúcar en la sangre e impide altibajos de energía.
Uva
Aportan energía de manera inmediata. La glucosa, el azúcar básico de las uvas, es el que llega más rápidamente al torrente sanguíneo.
Vitamina B6
Participa en la transmisión nerviosa y la contracción muscular. Se encuentra en los cererales, levadura, hígado.
Vitamina B15
Favorece la oxigenación de los tejidos (arroz y cereales integrales, sésamo y sangre de vaca).
Vitamina C
Acelera el metabolismo permitiendo la producción de energía (frutas y verduras frescas).
Vitamina E y Selenio
Participan en la destrucción de los radicales libres y la oxigenación de los tejidos (cereales, levadura y germen de trigo).
No hay comentarios:
Publicar un comentario